La lucha entre generaciones es algo muy viejo. Siempre hubo diferencias entre seniors y jóvenes, pero nunca un abismo como el que existe ahora. La tecnología es el gran factor disruptor, pero no el único. ¿Se trata de eficacia o supervivencia?
Se habla mucho de diversidad, y de entre todas ellas, es la generacional la que más impacto y consecuencias tiene en el día a día de equipos y organizaciones. Los mayores se irritan por la falta de compromiso de los más jóvenes. Los juniors no comparten la escala de valores de los más veteranos, ni tampoco sus horarios interminables de trabajo que impiden la conciliación laboral. Y así, mil cosas más.
Cuatro generaciones (boomers, “X”, millennials y centennials o Z) integran el actual tejido productivo. Cada una de ellas se comunica de forma distinta, piensa y siente a su manera, se informa en fuentes diferentes, aprende con estilos distintos… Dentro de cada equipo, hay personas de distinta generación condenados a entenderse. ¿Lo hacen?
Paralela reflexión podemos hacer al analizar la relación de las empresas con el mercado y el contexto en el que se desenvuelven. Hay directivos de recursos humanos que siguen ambicionando retener el talento junior. Hay comerciales que siguen creyendo que una entrevista personal es la mejor forma de vender. Hay directivos que siguen primando rentabilidad sobre reputación y ética, como si fueran dos términos de un dilema en el que se puede y debe elegir.
Afrontar la diversidad intergeneracional es algo que no todos hacen, sobre todo porque no se sabe cómo. Y es así como directivos y empresas deciden mirar hacia otro lado. Pero ignorar un problema no elude sufrir sus consecuencias.
¿Te gustaría saber más? En INFOVA-ÉTHICA podemos ayudarte. Ponte en contacto con nosotros.
Solo el 18% de los recién graduados (todos ellos centennials o “Z”) prefiere trabajar para una gran compañía. Aquello que era el sueño de los boomers, y por lo que los de la generación “X” lucharon tanto cuando accedieron al mercado laboral, es hoy rechazado con despecho por la mayoría de los “Z” ¿Te gustaría conocer si tu empresa es capaz de crear vínculos intergeneracionales entre sus trabajadores? ¡Sigue leyendo!
Vivimos un cambio de paradigma en la comprensión de la realidad profesional, y más aún en la forma de concebir la relación entre empresa y trabajador. Entenderlo no es fácil. Por ejemplo, asumir que no es posible retener el talento más joven supone cambiar los objetivos y esencia de muchas estrategias empresariales y políticas de Recursos Humanos. Generar “embajadores de marca” puede ser la forma más eficaz de seducir a un centennial.
¿Lo hace tu empresa? ¿Qué edad tiene tu organización? ¿Pertenece a una generación o es de todas?
Las organizaciones necesitan revisar y cuestionar muchas premisas. Su interior debe ser algo más que un ecosistema en el que coexisten, a duras penas, “equipos y vínculos intergeneracionales”. El objetivo es generar “proyectos y espacios transgeneracionales”.
Lograrlo exige reunir respuestas complejas:
En nuestros equipos conviven personas de distintas generaciones. Necesitamos entender su forma diversa de mirar el mundo. ¿Cuántas generaciones conviven en tu equipo? ¿Cuáles son sus creencias? ¿Y sus expectativas? ¿Qué les motiva?
La calidad de las relaciones está condicionada por la calidad de las conversaciones ¿Te comunicas bien con personas de otras generaciones?
Gestionar el talento intergeneracional es uno de los retos más difíciles y necesarios para asegurar el futuro y la sostenibilidad de las organizaciones. ¿Qué conocimientos, habilidades y actitudes tiene cada generación?
Es preciso forjar vínculos que unan y proyectos que ilusionen. ¿Cómo entienden la relación laboral cada generación? ¿Qué tipo de liderazgo necesitan? ¿Cómo conquistar su compromiso?.
Generar efectivos vínculos intergeneracionales no solo supone reforzar lo que distingue a cada generación, sino ponerlo al servicio de las demás.
Ponte en contacto con nosotros si quieres que ayudemos a tu empresa a establecer vínculos intergeneracionales, te ayudaremos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para optimizar nuestro sitio web. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas pulsando el botón "Configurar". Para más información haz clic
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.