¿Qué es un Interim Manager y cómo puede beneficiar a tu empresa?

¿Qué es un Interim Manager y cómo puede beneficiar a tu empresa?

Interim Manager: ¿Qué es y cómo puede beneciarte? | INFOVA

La figura del Interim Manager ha ganado popularidad en el mundo empresarial debido a su capacidad para aportar soluciones rápidas y efectivas en momentos de cambio o situaciones complejas. 

En este artículo, te explicaremos en detalle qué es un Interim Manager y cómo puede beneficiar a tu empresa en el logro de sus objetivos. ¡Vamos allá!

¿Qué es un Interim Manager?

Un Interim Manager, también conocido como gestor interino, es un profesional altamente capacitado y experimentado que se incorpora a una empresa por un período limitado para asumir un rol de liderazgo o ejecutivo

Su principal objetivo es impulsar el cambio, gestionar proyectos específicos o liderar procesos de cambio dentro de la organización. 

Las habilidades de un Interim Manager

Los Interim Managers poseen una combinación única de habilidades y competencias que los convierten en verdaderos catalizadores del éxito empresarial. Algunas de las habilidades clave que caracterizan a estos profesionales son:

  1. Experiencia ejecutiva

Los Interim Managers suelen tener una amplia experiencia en roles de alta dirección en diversas industrias. Han enfrentado y superado numerosos desafíos, lo que les brinda una perspectiva valiosa para abordar problemas y generar resultados.

interim management que es
  1. Adaptabilidad y agilidad

Debido a la naturaleza temporal de su trabajo, los Interim Managers deben ser altamente adaptables y capaces de sumergirse rápidamente en el entorno de la empresa. Pueden adaptarse a diferentes culturas organizativas y poner en marcha soluciones eficientes en un corto período de tiempo.

  1. Habilidades de liderazgo

Estos profesionales son excelentes líderes y comunicadores. Pueden motivar a los equipos, alinear objetivos y promover un ambiente de trabajo productivo. Además, son capaces de gestionar conflictos y tomar decisiones difíciles cuando es necesario.

LÍDER
  1. Conocimiento sectorial

Los Interim Managers suelen especializarse en sectores específicos, lo que les permite tener un profundo conocimiento de las tendencias y desafíos que enfrenta la industria. Esto les permite aportar ideas innovadoras y estratégicas a la empresa.

Beneficios que te puede ofrecer su contratación

Ahora que comprendemos qué es un Interim Manager y sus habilidades clave, es importante destacar cómo puede beneficiar a tu empresa:

  1. Experiencia y conocimientos especializados

Los Interim Managers pueden aportar conocimientos y experiencia especializados a tu empresa. Pueden identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias efectivas para abordar desafíos específicos. Su enfoque orientado a resultados permite una implementación rápida y eficiente de soluciones.

  1. Impulso del cambio y gestión de proyectos

Si tu empresa está experimentando una transformación o necesita implementar cambios significativos, un Interim Manager puede liderar este proceso de manera efectiva. Su experiencia en gestionar cambios organizacionales garantiza una transición suave y exitosa.

interim management españa
  1. Solución de crisis

En situaciones de crisis o dificultades operativas, contar con un Interim Manager puede marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. Estos profesionales tienen la capacidad de analizar rápidamente la situación, identificar problemas y tomar medidas correctivas de manera oportuna.

En definitiva, un Interim Manager es un recurso invaluable para las empresas en busca de liderazgo experto, soluciones rápidas y resultados tangibles. Su experiencia, habilidades y enfoque orientado a resultados pueden marcar una diferencia significativa en el logro de los objetivos empresariales. 

En INFOVA Leadership & Development sabemos que esto puede ser una importante inversión estratégica. Es recomendable buscar referencias, revisar su historial de proyectos anteriores y asegurarse de que haya una buena conexión y alineación de valores.

Por eso, para tu tranquilidad y confianza, te ayudamos con la formación y desarrollo de líderes para tus equipos. ¡Contáctanos si quieres impulsar el crecimiento y éxito de tu empresa!

10 claves para implementar la Metodología Agile y Scrum

10 claves para implementar la Metodología Agile y Scrum

Metodología Scrum y Agile: 10 Claves para Aplicarla | INFOVA

La metodología Agile y Scrum es una de las herramientas que pueden facilitar la gestión de los equipos de trabajo

Optimizar el tiempo, los recursos, coordinar a todo el equipo y asignar tareas es una de las partes más complicadas para cualquier líder de empresa, ya que requiere de un buen conocimiento y criterio. 

Una de las metodologías más populares y efectivas para lograrlo es Agile, con su enfoque Scrum. En este artículo, te contamos las 10 claves para implementar exitosamente la metodología Agile y Scrum en tu empresa:

1. Comprender los principios Agile

Antes de adentrarnos en la metodología Agile y Scrum, es importante comprender los principios que guían esta metodología. Los valores centrales de Agile incluyen la adaptabilidad, la colaboración, la entrega continua de valor y la respuesta rápida a los cambios. Internalizar estos principios es esencial para establecer una base sólida antes de comenzar la implementación.

2. Formar equipos autónomos y multidisciplinarios

Una de las claves del éxito en la metodología Agile y Scrum es contar con equipos autónomos y multidisciplinarios. Estos equipos deben tener la capacidad de tomar decisiones y gestionar el proyecto de forma independiente, fomentando la colaboración y la comunicación constante.

3. Definir roles y responsabilidades claras

En Agile y Scrum, cada miembro del equipo tiene un rol específico. Debemos definir claramente los roles y responsabilidades de cada persona, como el Scrum Master, el Product Owner y los miembros del equipo de desarrollo. Esto asegurará que todos comprendan sus funciones y contribuyan de manera efectiva al proyecto.

metodologia scrum ejemplos

4. Establecer objetivos y prioridades claras

Para garantizar el éxito de un proyecto con metodología Agile y Scrum, es fundamental establecer objetivos claros y prioridades definidas. Esto ayudará al equipo a enfocarse en las tareas más relevantes y a tomar decisiones basadas en el valor y el impacto que generan.

5. Descomponer el trabajo en tareas manejables

Una de las prácticas cruciales de Scrum es descomponer el trabajo en tareas manejables. Estas tareas deben ser lo suficientemente pequeñas como para ser completadas en un corto período de tiempo, generalmente entre una y cuatro semanas. Esto permite un seguimiento más preciso del avance y facilita la adaptación a los cambios.

6. Realizar reuniones cortas y enfocadas

Las reuniones diarias de Scrum, conocidas como “stand-ups”, son una parte integral de la metodología. Estas reuniones deben ser cortas y enfocadas, y su objetivo principal es compartir el progreso realizado, identificar posibles obstáculos y planificar las tareas para el próximo período. Mantener estas reuniones eficientes y centradas garantizará una comunicación efectiva dentro del equipo.

metodologia scrum reuniones

7. Fomentar la transparencia y la colaboración

La transparencia y la colaboración son aspectos clave de la metodología Agile y Scrum. Es esencial fomentar un ambiente de trabajo en el que la información sea compartida abiertamente y todos los miembros del equipo se sientan cómodos expresando sus ideas y preocupaciones. Esto promoverá la colaboración efectiva y ayudará a resolver problemas de manera rápida y eficiente.

8. Realizar retrospectivas regulares

Las retrospectivas son reuniones periódicas en las que el equipo reflexiona sobre el trabajo llevado a cabo y busca oportunidades de mejora. Estas reuniones permiten identificar qué aspectos del proceso pueden ser ajustados o mejorados, promoviendo la evolución continua y el aprendizaje en equipo.

9. Utilizar herramientas de gestión adecuadas

Existen numerosas herramientas de gestión de proyectos Agile y Scrum disponibles en el mercado. Es importante seleccionar las herramientas adecuadas que se adapten a las necesidades de tu equipo y faciliten la colaboración, el seguimiento del progreso y la visualización clara de las tareas.

metodología agile y scrum

10. Adaptar y mejorar continuamente

La metodología de Agile y Scrum es un proceso continuo. Es fundamental adaptarse y mejorar constantemente basándonos en los resultados y el feedback recibido. Esto permitirá optimizar y obtener los mejores resultados en cada proyecto.

La implementación exitosa de esta metodología puede brindar a tu empresa una ventaja competitiva significativa. Adoptar Agile y Scrum es un valioso paso hacia una gestión más eficaz y una preparación sólida de tus profesionales para los desafíos del futuro.

Si estás interesado en explorar más a fondo las dinámicas y actividades de gestión del cambio para complementar tu implementación de la metodología Agile y Scrum, te invitamos a visitar nuestro artículo sobre dinámicas y actividades de gestión del cambio. Este recurso adicional te proporcionará herramientas prácticas y estrategias para facilitar la transición hacia un enfoque ágil en tu empresa.

En INFOVA Leadership & Development, como consultora de gestión especializada en el desarrollo de habilidades directivas y la preparación de profesionales, estamos comprometidos en ayudarte a alcanzar el éxito en tus proyectos y potenciar el crecimiento de tu organización. No dudes en contactarnos para obtener más información y asesoramiento personalizado sobre cómo implementar eficazmente la metodología Agile y Scrum en tu empresa.

Lo diferente enriquece

Lo diferente enriquece

Las Diferencias nos Enriquecen el Respeto nos Une | INFOVA

Cuando pensamos en diversidad, tendemos a pensar en aquellas diferencias que se ven, diferentes capacidades, diferentes razas, diferentes colores. La diversidad va mucho más allá de lo que se ve. De hecho, las mejores diferencias son invisibles a los ojos.

¿Cómo interpretamos la realidad que vemos?

La realidad no es lo que uno ve, cada uno interpretamos lo que vemos, y hacemos interpretaciones distorsionadas de la realidad. La manera más efectiva de acercarnos a la realidad es escuchar las diferentes visiones, contrastarlas, e integrarlas a la nuestra. Los seres humanos somos tan poco eficientes, que sin darnos cuenta, preferimos quedarnos con nuestra pequeña porción de información, a abrirnos a incorporar otros puntos de vista, tal vez por temor a reconocer que tal vez estemos equivocados.

las diferencias nos enriquecen el respeto nos une

El potencial de la diversidad

Diferentes maneras de pensar, Neurodivergencias, diferentes colores, géneros, sexualidades, diferentes religiones, cuanto más diverso sea un equipo, más posibilidades tiene de crear realidades diferentes y creativas. Más posibilidades tendrá de encontrar soluciones fuera de la caja y, por lo tanto, tendrá mucho más potencial. Las diferentes minorías han pasado por experiencias y aprendizajes en su vida diferentes de los prototípicos, y eso les hace ver el mundo desde otro lugar.

No es que tengamos que respetar o reconocer la diversidad, deberíamos buscarla, agradecerla y enriquecerla. Lo diferente no va en nuestra contra, muy al contrario, nos apoya a enriquecer el resultado.

pensamiento neurodivergente

¿Cómo funciona nuestro cerebro?

El cerebro del ser humano está diseñado para sobrevivir, no para ser feliz, ni siquiera para ser eficaz. Dentro del sistema límbico de nuestro cerebro hay un órgano del tamaño de un garbanzo llamado la “amígdala” cuya misión es detectar posibles amenazas y preparar nos para defendernos. Todo aquello que se sale de la norma, es interpretado por nuestro cerebro como una posible amenaza. Cualquier persona o situación que nos obligue a revisar la manera en la que vemos el mundo nos incomoda, nos asusta y de forma consciente o inconsciente tratamos de evitarlo.

Lo diferente nos enriquece, y este es un buen para recordarlo.

En INFOVA Leadership & Development, somos conscientes de la importancia de contar con diferentes formas de pensar en los equipos de trabajo. Si quieres aprender cómo puedes sacar el máximo partido al tuyo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te resolvemos cualquier duda!

10 Consejos para conseguir un ascenso laboral

10 Consejos para conseguir un ascenso laboral

10 Consejos para conseguir un ascenso laboral

El ascenso laboral es un objetivo común para muchos profesionales ambiciosos que desean crecer y destacarse en sus carreras. Sin embargo, alcanzar este logro requiere más que simplemente desearlo. Requiere dedicación, habilidades y una mentalidad estratégica para destacar entre tus compañeros y ser reconocido por tus superiores. En este artículo, te brindaremos 10 consejos clave que te ayudarán a conseguir ese tan anhelado ascenso laboral.

ascenso

1. Define tus metas

Antes de embarcarte en la búsqueda de un ascenso laboral, es importante tener claridad sobre tus metas y objetivos profesionales. Establece qué tipo de puesto deseas alcanzar y qué habilidades necesitas desarrollar para lograrlo.

INFOVA Leadership & Development ofrece programas de desarrollo directivo que pueden ayudarte a trazar tu camino hacia el éxito y conseguir tu ascenso laboral.

2. Amplía tu conocimiento

La educación y la formación continua son fundamentales para avanzar en tu carrera. Participa en cursos, talleres y seminarios relacionados con tu área de trabajo. Por ejemplo, en INFOVA Leadership & Development, ofrecemos un amplio catálogo de conferencias inspiradoras impartidas por profesionales de acreditada reputación que se pueden adaptar a los mensajes y necesidades del cliente en cada momento.

3. Desarrolla habilidades de comunicación

La comunicación efectiva es esencial para el éxito en cualquier entorno laboral. Mejorar tus habilidades de comunicación te permitirá transmitir tus ideas de manera clara y convincente.

INFOVA Leadership & Development ofrece entrenamiento en comunicación efectiva para líderes, lo que te ayudará a sobresalir en tu capacidad para comunicarte con tu equipo y superiores. Nuestro curso de New Managers es un programa diseñado para nuevos managers y jóvenes talentos. Este programa condensa la información necesaria para potenciar las habilidades y el aprendizaje de los managers.

ascenso laboral lider

4. Asume responsabilidades adicionales

Muestra tu disposición para asumir más responsabilidades y tareas en tu trabajo actual. Esto demuestra tu compromiso y capacidad para enfrentar desafíos adicionales. Busca oportunidades para liderar proyectos o coordinar equipos. 

5. Sé proactivo

En lugar de esperar a que te asignen tareas, toma la iniciativa y busca formas de contribuir al crecimiento y éxito de tu equipo y empresa. Propón ideas innovadoras, sugiere mejoras en los procesos y demuestra tu compromiso con el éxito organizacional. 

6. Cultiva relaciones profesionales

Construir una red sólida de contactos profesionales puede abrirte puertas hacia nuevas oportunidades. Participa en eventos de networking, únete a grupos y asociaciones relevantes a tu campo y establece conexiones significativas con colegas y profesionales del sector. INFOVA Leadership & Development organiza encuentros, jornadas y teambuilding que te ayudarán a expandir tu red de contactos.

7. Sé un líder colaborativo

Muestra habilidades de liderazgo y trabaja en equipo de manera efectiva. Demuestra tu capacidad para coordinar, motivar y guiar a otros hacia la consecución de metas comunes.

LÍDER

8. Busca retroalimentación

El aprendizaje continuo es esencial para el crecimiento profesional. Solicita retroalimentación regularmente a tus superiores y compañeros para identificar áreas de mejora y oportunidades de desarrollo.

9. Mantente actualizado

Sigue las últimas tendencias y avances en tu industria. Mantenerte actualizado te permite destacar como un profesional informado y adaptable. Participa en conferencias, lee publicaciones especializadas y mantén contacto con la tecnología y metodologías más innovadoras. INFOVA Leadership & Development se mantiene a la vanguardia en materia de desarrollo directivo y ofrece programas actualizados acordes a las demandas del mundo empresarial actual.

10. Demuestra tu pasión

Por último, pero no menos importante, demuestra tu pasión por tu trabajo y tu deseo de crecer profesionalmente. Las empresas valoran a aquellos que están genuinamente comprometidos y motivados, por ello, mantén una actitud positiva y muestra tu entusiasmo en cada tarea que realizas. 

consejos ascenso laboral

Si deseas conseguir un ascenso laboral y potenciar tu talento directivo, es fundamental adoptar una mentalidad estratégica y trabajar en el desarrollo de habilidades clave. Con los consejos proporcionados en este artículo y el respaldo de INFOVA Leadership & Development , una empresa dedicada a la metodología activa para potenciar el talento directivo, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas profesionales. Recuerda que el ascenso laboral no es solo una cuestión de suerte, sino de preparación y dedicación constantes. ¡No esperes más y comienza a construir tu camino hacia el éxito laboral junto a INFOVA Leadership & Development!

Ya no tienes excusas, ahora que conoces las mejores estrategias para desarrollar el autoliderazgo, es hora de pasar a la acción.

Puedes contactar con nosotros y uno de nuestros profesionales responderá encantado a tu consulta en el menor tiempo posible. ¡Juntos podemos!

¿Cómo realizar un cambio de centro de trabajo a un trabajador?

¿Cómo realizar un cambio de centro de trabajo a un trabajador?

¿Cómo realizar un cambio de centro de trabajo a un trabajador?| INFOVA-ÉTHICA

La movilidad es un asunto un poco peliagudo para los empresarios y sus trabajadores. Actualmente, hay una gran tendencia a realizar cambios de centros de trabajo los trabajadores. Sin embargo, también existe una alta resistencia al cambio, es decir, miedo a salir de la zona de confort y cambiar de centro de trabajo.

A pesar de ello, hacer un cambio de centro de trabajo a un trabajador está dentro de las facultades del empresario. Aunque, los derechos de los trabajadores y las obligaciones del empresario cambian en función de la distancia entre los centros de trabajo y la duración del traslado.

A continuación, te explicamos qué es un cambio de centro de trabajo, qué requisitos se deben cumplir para poder llevarlo a cabo y qué derechos tiene el trabajador.

¿Qué es un cambio de centro de trabajo?

Un cambio de centro de trabajo se refiere a la situación en la que un trabajador es transferido a trabajar en un lugar diferente al que estaba originalmente asignado. 
Puede ser un cambio temporal o permanente y puede involucrar una mudanza a otra ciudad, estado o país. Los cambios de centro de trabajo pueden ser motivados por diversas razones, tales como necesidades del negocio, una reestructuración de la empresa, o el desarrollo de habilidades o carrera del empleado.

cambio centro de trabajo

¿Cómo se debe realizar?

Llevar a cabo un cambio de centro de trabajo para un trabajador puede ser un proceso complejo y requiere una planificación cuidadosa y una comunicación eficaz. A continuación, se describen algunos pasos que pueden ayudar a facilitar el proceso:

  • Identificar la necesidad: La primera etapa es determinar la necesidad del cambio y asegurarse de que sea justificado y beneficioso tanto para el trabajador como para la empresa.
  • Comunicar el cambio: Una vez decidido, el siguiente paso es comunicar el cambio al trabajador de manera clara y transparente, explicando las razones detrás del cambio y cómo beneficiará su carrera y desarrollo.
  • Proporcionar información: Es importante proporcionar al trabajador toda la información relevante sobre el nuevo lugar de trabajo, incluyendo detalles sobre el lugar, los compañeros de trabajo, las tareas y responsabilidades, así como cualquier otra información relevante.
  • Apoyo durante la transición: Es esencial proporcionar apoyo durante el proceso de transición, ya sea a través de mentorías, programas de capacitación o el acceso a recursos internos. Esto puede ayudar al trabajador a adaptarse más rápido y a sentirse más seguro en su nuevo entorno de trabajo.
  • Seguimiento y retroalimentación: Una vez que el trabajador se ha trasladado al nuevo centro de trabajo, es fundamental realizar un seguimiento y proporcionar retroalimentación para asegurar que se está adaptando bien y que tiene las herramientas y recursos necesarios para tener éxito en su nuevo papel.

Es crucial tener en cuenta que cada situación y cada trabajador es diferente, por lo que es considerable ser flexible y ajustar el proceso según sea necesario para asegurar una transición exitosa.

cambio centro de trabajo

¿Qué diferencia hay entre traslado y desplazamiento?

Un traslado y un desplazamiento son términos que se utilizan en el ámbito laboral para describir dos situaciones diferentes relacionadas con el cambio de lugar de trabajo de un empleado.

Un traslado es cuando un trabajador es transferido a trabajar a otro centro de trabajo en un sitio diferente al que estaba originalmente asignado, pero permaneciendo en la misma empresa o institución. Se suele hacer para responder a las necesidades del negocio o para el desarrollo profesional del empleado. Aunque, se puede dar el caso de que se produzca un cambio de centro de trabajo, pero no haya cambio de residencia, debido a que el trabajador prefiera seguir viviendo en su domicilio habitual.

Un desplazamiento, por otro lado, se refiere a cuando un trabajador es enviado temporalmente a trabajar en un lugar diferente del que es su centro habitual de trabajo. El tiempo no puede ser superior a 12 meses en un plazo de 3 años.

En resumen, el traslado implica un cambio permanente de centro de trabajo mientras que el desplazamiento implica una asignación temporal.

¿Qué alternativas tiene el trabajador ante un cambio de centro de trabajo?

Si el cambio de centro de trabajo se considera traslado porque supera el tiempo establecido y supone un cambio de residencia, el trabajador tendrá una serie de derechos.

  • El trabajador debe recibir una notificación con una antelación de 30 días, además de indicar expresamente el nuevo destino, la fecha en la que será efectivo el traslado y los motivos del traslado.
  • El trabajador puede impugnar la decisión del traslado ante los tribunales.
  • También tiene derecho a recibir una compensación por los gastos ocasionados por el traslado.
  • Puede decidir finalizar la relación laboral. En ese caso, podrá recibir una indemnización de 20 días por año trabajado. Aunque con un máximo de 12 mensualidades. Además de la prestación por desempleo.

Como hemos podido ver a lo largo de este post, el cambio de lugar de trabajo dentro de la misma empresa puede darse en diversas situaciones y ser un desplazamiento temporal o un traslado.

Ante todo, debemos cuidar a nuestros trabajadores, hacerlo todo acorde a la normativa e intentar que el cambio sea satisfactorio para ellos.

En INFOVA Leadership & Development contamos con un equipo de profesionales que podrán ayudarte ante cualquier duda. ¿Quieres saber más? En nuestro blog puedes encontrar consejos, claves para tu equipo o tendencias futuras que marcarán el mercado, ¡Ven a conocernos!